
Frecuentemente comento lo mucho que disfruto de mi trabajo, de conocer nuevas personas, hablar de termografía infrarroja y de sus variadas aplicaciones; así como también de poder tener la oportunidad de apoyar a los estudiantes luego que regresan a sus lugares de trabajo e inicien con las inspecciones termográficas después del entrenamiento. Sin embargo, un patrón que he podido notar a lo largo de los años es que algunos estudiantes podrían tener la expectativa de que inmediatamente luego de asistir a un curso de Nivel I o Nivel II podrían estar preparados para administrar completamente un programa de termografía como parte del mantenimiento predictivo, lo cual podría no ser el caso en algunas circunstancias. Podríamos iniciar explorando como alguien, aun siendo un nuevo usuario de la termografía, podría evaluar de manera simple el nivel de evolución o el estado de salud del programa de termografía infrarroja.
Una auditoria completa del programa de termografía podría resultar muy compleja y únicamente debería ser realizada por profesionales calificados. Sin embargo, existen 5 áreas mayores que podrían ser evaluadas de manera fácil para tener una buena idea del estado del programa de termografía:
Equipo infrarrojo:
- El equipo utilizado debería contar con las especificaciones adecuadas en base a las necesidades del tipo de aplicación, como por ejemplo en caso de ser necesario contar con lentes teleobjetivo o gran angular
- Contar con software para el análisis y procesamiento de las imágenes térmicas
- Contar con el Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado
- Que el equipo se almacene y sea mantenido de manera adecuada
- Que se realicen verificaciones de funcionamiento y/o calibración de manera regular
- Que el software de análisis sea compatible con los modelos de cámaras que se posean
- Que se midan y/o tomen en cuenta las demás variables importantes al momento de realizar la inspección, como por ejemplo: velocidad del viento, temperatura ambiente, carga, etc.
Puede que se cuente con una cámara termográfica perfectamente funcional de varias generaciones anteriores y que aun produzca imágenes de alta calidad. ¿Pero podría la forma requerida para utilizarla retrasar el proceso de la inspección? ¿Será capaz de producir reportes de manera expedita? De igual manera, se debería evaluar la necesidad periódica de verificar la calibración sobre todo si se reportan temperaturas como parte del programa de inspecciones infrarrojas. Todo lo anterior podría afectar el estado del programa de termografía en caso de existir una auditoria. En nuestros cursos de entrenamiento de Nivel I y Nivel II hablamos del impacto del enfriamiento por convección, por lo que el programa de termografía debería tomar en cuenta y de ser necesario medir la velocidad del viento al realizar inspecciones en el exterior de acuerdo con las mejores prácticas en la industria.
Analizando las aplicaciones infrarrojas:
- Inspecciones infrarrojas en subestaciones a distancias seguras (aun para el equipo que pertenece a la empresa distribuidora de electricidad)
- Se debería inspeccionar la acometida principal de manera periódica
- Se debería inspeccionar el equipo de distribución de todos tamaños/voltajes.
- Se debería inspeccionar sistemas hidráulicos
- Se debería inspeccionar sistemas de vapor
Muchos programas de termografía pasan por alto inspeccionar equipos en subestaciones que son propiedad de la empresa distribuidora de electricidad, debido a que algunas veces podría cometerse el error de pensar que dichas empresas distribuidoras inspeccionarán los equipos, lo cual podría no ser el caso. Se debe recordar que dichas empresas distribuidores podrían contar con múltiples transformadores, seccionadores o desconexiones, etc; que podrían utilizarse en caso de que sea necesario reemplazar los equipos luego de una falla. Por lo anterior, una postura reactiva podría no afectar tanto a la empresa distribuidora eléctrica, pero podría afectar más el funcionamiento de la empresa para la cual se labora. En algunos lugares y en casos específicos debido a los estándares de seguridad eléctrica que se deben seguir, como por ejemplo el NFPA-70E, podría resultar casi imposible abrir las acometidas principales e inspeccionarlas mientras están energizadas, por lo que el uso de ventanas infrarrojas pudría ser evaluado. Otro error común podría ser no inspeccionar equipo eléctrico por debajo de cierto nivel de voltaje, solo porque un equipo no sea de mediano o alto voltaje no quiere decir que no sea importante. También no debemos olvidar las aplicaciones mecánicas de la termografía.
Seguridad industrial:
- Ventanas infrarrojas para inspeccionar equipos
- El EPP del inspector de termografía debería cumplir con los requerimientos de seguridad del equipo inspeccionado
- Se debería realiza una evaluación de arcos eléctricos y etiquetar los gabinetes eléctricos indicando el nombre y categoría de seguridad eléctrica del equipo de acuerdo con estándares de seguridad
- Marcar claramente los límites de distancia de acercamiento para evitar arcos eléctricos y/o electrocución.
- Entrenamiento adecuado y procedimientos escritos adecuados podrían ayudar a reducir el tiempo que los usuarios de la termografía pasan frente al equipo energizado al momento de realizar la inspección
Si usted ha asistido a algunas de mis clases sabe que enfatizo mucho la importancia de la seguridad al momento de realizar inspecciones. Se debe solicitar y utilizar el EPP adecuado, así como también se debe trabajar a distancias seguras. En el caso de no conocer las distancias seguras para realizar las inspecciones infrarrojas podría utilizarse como guía el estándar NFPA-70E o cualquier otro estándar local de seguridad que se deba cumplir.
Procedimientos:
- Los procedimientos de inspección infrarroja deberán ser repetibles sin importar quien realiza la inspección
- La información recolectada debería ser adecuada para determinar la probabilidad de la falla
- El criterio para determinar la severidad debería tomar en cuenta todos los factores relevantes y no únicamente basarse en la temperatura
- Contar con iniciativas continuas para mejorar el programa de inspecciones termográficas
La ausencia de procedimientos escritos de trabajo podría impactar de manera negativa la posibilidad de que cualquier persona calificada pueda realizar la inspección y obtener resultados consistentes. El programa de termografía debería funcionar adecuadamente sin importar quien realiza las inspecciones. Otra información además de la temperatura de una anomalía térmica debería ser recolectada para evaluar el nivel de importancia y la probabilidad de la falla. Por ejemplo: carga, ciclos de funcionamiento máximos, consecuencia de la falla, costo/cantidad de horas potenciales por parada no programada, y otros datos se deberían tomar en cuenta para asignar severidad.
Reporte:
- Contar con un formato o plantilla de reporte adecuado
- Los reportes podrían ser integrados con otras tecnologías
- Base de datos adecuada para almacenar y acceder a los reportes de manera fácil
- Los reportes podrían ser consultados sin necesidad de contar con softwares muy especializados
El reporte es el producto final de la inspección infrarroja ya sea que se entregue a un cliente externo o sea un servicio interno dentro del lugar donde se trabaja. Es recomendable contar con un software que permita realizar reportes. Se podría iniciar utilizando las plantillas provistas por el software de la cámara termográfica. Si el reporte se hace internamente para el lugar donde se trabaja debería ser de fácil acceso y de fácil interpretación para todas las personas que lo necesiten sin la necesidad de que tengan experiencia en termografía. Si se es contratista los reportes deberían ser concisos y deben ser almacenados en una base de datos para que estén disponibles en caso de que el cliente los solicite nuevamente en el futuro. Si no se está obteniendo los resultados deseados del programa de termografía, un buen lugar para empezar la evaluación del programa infrarrojo son los reportes.
Recuerde que en The Snell Group estamos para servirles en caso de que necesite ayuda para crear, mejorar o auditar su programa de termografía.